Scroll Top

Requisitos para Exportar a Canadá desde México

Requisitos Exportar Canadá

SI TU EMPRESA ESTÁ EN EXPANSIÓN ¡Conoce los PRINCIPALES CONSEJOS para PODER exportar a Canadá desde México

Cualquier empresa interesada en internacionalizarse, debe mirar hacia Canadá. Con una política de exportación muy flexible, impuestos bajos e increíbles oportunidades de mercado se convierte en un cliente de alto valor, incluso por encima del mercado norteamericano; por lo que conocer los requisitos para exportar a Canadá desde México es una decisión conveniente.

En el 2017, las exportaciones de bienes y servicios de México a Canadá sumaron más de 471 millones de dólares. Automóviles, minerales y petróleo lideran las listas de productos exportados, seguidas de servicios empresariales (abogados, ingenieros, arquitectos), insumos varios e industria alimenticia.

Guía para exportar a Canadá desde México

En este artículo encontrarás una práctica guía para exportar a Canadá desde México: el segundo país más grande del mundo será tu siguiente cliente, pero recuerda: Canadá no comercia con autos usados, pornografía, artículos elaborados por presos ni ningún tipo de animales.

¿Cómo exportar a Canadá desde México?

  • Tu empresa deberá estar registrada ante Hacienda en México y contar con RFC. Toda exportación es un procedimiento comercial y legal muy regulado.
  • Describe minuciosamente tu producto: características, origen, envase: Canadá tiene estrictos controles de calidad en sus productos. Evalúa tu capacidad de producción y las posibilidades de aumentarla. Contrata a un experto para conocer y cubrir los requisitos.
  • ¡Investiga tu mercado! Sí quieres que tu producto tenga éxito, ubica tu mercado meta, segmenta adecuadamente a tus posibles clientes y recopila toda la información de mercado que tu producto requiera.
  • Elabora un plan. Ten en cuenta las fechas de los trámites, los lanzamientos, aperturas e inicio de campaña: si tienes un plan trazado previamente, tus posibilidades de éxito aumentarán.
  • Contacta con Pak2go Logistics y contrata la mejor agencia aduanal de México y toda la República, experta en comercio internacional para exportar tus productos desde México a cualquier rincón del planeta.

Requisitos para exportar a Canadá desde México

Muy bien. Tu empresa y tu producto están listos, han decido dar el salto y convertirse en un negocio internacional. Te presentamos los principales requisitos para que comiences con el pie derecho:

• Tendrás que pagar un impuesto arancelario al salir de la aduana. Esto dependerá del tipo de producto o servicio que proporciones.

• Tu producto será revisado por las comisiones de calidad canadienses. Prepárate.

Organiza el transporte: escoge bien. Una empresa de transporte competitiva te asegurará una entrega rápida y sin contratiempos.

• Vas a requerir los servicios de un agente aduanal que determine la aduana de salida de tu producto.

Una lista de empaque y los documentos de transporte agilizarán tu paso por la aduana.

• Al cumplir, recibirás un documento de cumplimiento de tus obligaciones aduanales y arancelarias; será tu llave para tus operaciones.

• ¿A dónde va a llegar tu producto? ¿Has contratado una bodega? ¿Ya tienes un local y personal para operar la venta de tu producto? ¿Tienes un plan de publicidad? Considera todo esto: quizá requieras los servicios de un abogado comercial que te ayude con los trámites.

Por último, ten lista tu documentación para viajar: es muy probable que tu negocio internacional requiera de tu atención personal en sus inicios.

Documentos para exportar a Canada

Para que un servicio o producto entre en Canadá para su comercialización se requiere una serie de documentos que son fáciles de obtener, aunque debes tener en cuenta los tiempos y costos de los trámites.

Si lo deseas, un profesional te puede ayudar a realizarlos, con lo que te podrías enfocar en tu producto y tus ventas sin distracciones externas. Muchos empresarios optan por esta opción, evitando perder el tiempo haciendo filas y hablando con burócratas.

El inicio de un proceso de exportación es complicado: si es tu primera vez, apoyarte en un agente de adunas en en comercio exterior, en Pak2go te asesoramos: él te apoyará en las auditorías, en el seguimiento de solicitudes ante las autoridades mexicanas e incluso en la detección de oportunidades y solución de contingencias. Sí puedes, integra uno a tu equipo o contrátalo por horas: ¡ahorrarás tiempo y esfuerzo!

La documentación básica exigida en cualquier proceso de exportación es la siguiente, pero ten en cuenta que puede variar según el producto:

• Factura comercial

• Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal elabore el despacho a nombre del exportador)

• Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada de la operación y se entrega directamente al agente aduanal)

• Lista de empaque

Certificado de origen

• Documento del transporte

• Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como certificados sanitarios, de calidad, permisos.

¿Qué exportar a Canadá desde México?

Sí estás explorando opciones de negocio para exportar a Canadá, para diversificar tu producto y convertirte en exportador o deseas iniciar un negocio que en algunos años comience a exportar, te presentamos una lista de los productos y negocios más rentables para invertir.

Ten en cuenta que Canadá es un país muy frío, donde tres de cada cuatro alimentos frescos son importados de otros países y donde la industria alimenticia extranjera es muy apreciada.

Otros rubros como el petróleo y la industria automotriz presentan una competencia intensa y colocarse en estos sectores podría llevar décadas de trabajo a una empresa nueva.

Otros sectores, principalmente la industria de alta tecnología y los insumos forestales son tan fuertes en Canadá que es casi imposible exportar, regularmente por las laxas normas mexicanas.

Por tanto, te diremos qué negocios tienen buenas oportunidades a corto y mediano plazo, para que analices su viabilidad y tu posible inserción en estos nichos productivos:

Confitería: ¡Los canadienses aman los dulces mexicanos! La confitería, dulces de azúcar, chocolate y dulces tradicionales son devorados con avidez por los canadienses. En 2014, México exportó 2,300 millones de dólares en dulces. Golosinas en barras y bloques son la sensación del mercado ¿qué esperas?

Preparaciones de frutas, legumbres y hortalizas: En Canadá el 75% de los productos naturales son importados. Los canadienses buscan latas y conservas de alimentos y pagan muy bien por ellos. 2,800 millones de dólares anuales van a parar a los empresarios mexicanos que exportan verduras.

Bebidas alcohólicas: Leíste bien, el tequila y las cervezas mexicanas son muy apreciadas por nuestros vecinos del norte.

Cualquiera de estos tres aspectos te brindará un negocio seguro: ahora que conoces los requisitos para exportar a Canadá dsde México no esperes más para comenzar: ellos esperan tus productos con altas expectativas y los brazos abiertos. Canadá siempre es buena opción.

Contenido con formato:
Cualquier empresa interesada en internacionalizarse, debe mirar hacia Canadá. Con una política de exportación muy flexible, impuestos bajos e increíbles oportunidades de mercado se convierte en un cliente de alto valor, incluso por encima del mercado norteamericano; por lo que conocer los requisitos para exportar a Canadá desde México es una decisión conveniente.

En el 2017, las exportaciones de bienes y servicios de México a Canadá sumaron más de 471 millones de dólares. Automóviles, minerales y petróleo lideran las listas de productos exportados, seguidas de servicios empresariales (abogados, ingenieros, arquitectos), insumos varios e industria alimenticia.

Guía para exportar a Canadá desde México

En este artículo encontrarás una práctica guía para exportar a Canadá desde México: el segundo país más grande del mundo será tu siguiente cliente, pero recuerda: Canadá no comercia con autos usados, pornografía, artículos elaborados por presos ni ningún tipo de animales.

¿Cómo exportar a Canadá desde México?

• Tu empresa deberá estar registrada ante Hacienda en México y contar con RFC. Toda exportación es un procedimiento comercial y legal muy regulado.

• Describe minuciosamente tu producto: características, origen, envase: Canadá tiene estrictos controles de calidad en sus productos.  Evalúa tu capacidad de producción y las posibilidades de aumentarla. Contrata a un experto para conocer y cubrir los requisitos.

• ¡Investiga tu mercado! Sí quieres que tu producto tenga éxito, ubica tu mercado meta, segmenta adecuadamente a tus posibles clientes y recopila toda la información de mercado que tu producto requiera.

• Elabora un plan. Ten en cuenta las fechas de los trámites, los lanzamientos, aperturas e inicio de campaña: si tienes un plan trazado previamente, tus posibilidades de éxito aumentarán.

Requisitos para exportar a Canadá desde México

Muy bien. Tu empresa y tu producto están listos, han decido dar el salto y convertirse en un negocio internacional. Te presentamos los principales requisitos para que comiences con el pie derecho:

• Tendrás que pagar un impuesto arancelario al salir de la aduana. Esto dependerá del tipo de producto o servicio que proporciones.

• Tu producto será revisado por las comisiones de calidad canadienses. Prepárate.

• Organiza el transporte: escoge bien. Una empresa de transporte competitiva te asegurará una entrega rápida y sin contratiempos.

• Vas a requerir los servicios de un agente aduanal que determine la aduana de salida de tu producto.

• Una lista de empaque y los documentos de transporte agilizarán tu paso por la aduana.

• Al cumplir, recibirás un documento de cumplimiento de tus obligaciones aduanales y arancelarias; será tu llave para tus operaciones.

• ¿A dónde va a llegar tu producto? ¿Has contratado una bodega? ¿Ya tienes un local y personal para operar la venta de tu producto? ¿Tienes un plan de publicidad? Considera todo esto: quizá requieras los servicios de un abogado comercial que te ayude con los trámites.

Por último, ten lista tu documentación para viajar: es muy probable que tu negocio internacional requiera de tu atención personal en sus inicios.

Documentos para exportar a Canada

Para que un servicio o producto entre en Canadá para su comercialización se requiere una serie de documentos que son fáciles de obtener, aunque debes tener en cuenta los tiempos y costos de los trámites.

Si lo deseas, un profesional te puede ayudar a realizarlos, con lo que te podrías enfocar en tu producto y tus ventas sin distracciones externas. Muchos empresarios optan por esta opción, evitando perder el tiempo haciendo filas y hablando con burócratas.

El inicio de un proceso de exportación es complicado: si es tu primera vez, apoyarte en un abogado especializado en comercio exterior puede ser tu mejor opción: él te apoyará en las auditorías, en el seguimiento de solicitudes ante las autoridades mexicanas e incluso en la detección de oportunidades y solución de contingencias.  Sí puedes, integra uno a tu equipo o contrátalo por horas: ¡ahorrarás tiempo y esfuerzo!

La documentación básica exigida en cualquier proceso de exportación es la siguiente, pero ten en cuenta que puede variar según el producto:

• Factura comercial

• Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal elabore el despacho a nombre del exportador)

• Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada de la operación y se entrega directamente al agente aduanal)

• Lista de empaque

Certificado de origen

• Documento del transporte

• Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como certificados sanitarios, de calidad, permisos.

¿Qué exportar a Canadá desde México?

Sí estás explorando opciones de negocio para exportar a Canadá, para diversificar tu producto y convertirte en exportador o deseas iniciar un negocio que en algunos años comience a exportar, te presentamos una lista de los productos y negocios más rentables para invertir.

Ten en cuenta que Canadá es un país muy frío, donde tres de cada cuatro alimentos frescos son importados de otros países y donde la industria alimenticia extranjera es muy apreciada.

Otros rubros como el petróleo y la industria automotriz presentan una competencia intensa y colocarse en estos sectores podría llevar décadas de trabajo a una empresa nueva.

Otros sectores, principalmente la industria de alta tecnología y los insumos forestales son tan fuertes en Canadá que es casi imposible exportar, regularmente por las laxas normas mexicanas.

Por tanto, te diremos qué negocios tienen buenas oportunidades a corto y mediano plazo, para que analices su viabilidad y tu posible inserción en estos nichos productivos:

Confitería: ¡Los canadienses aman los dulces mexicanos! La confitería, dulces de azúcar, chocolate y dulces tradicionales son devorados con avidez por los canadienses. En 2014, México exportó 2,300 millones de dólares en dulces. Golosinas en barras y bloques son la sensación del mercado ¿qué esperas?

Preparaciones de frutas, legumbres y hortalizas: En Canadá el 75% de los productos naturales son importados. Los canadienses buscan latas y conservas de alimentos y pagan muy bien por ellos. 2,800 millones de dólares anuales van a parar a los empresarios mexicanos que exportan verduras.

Bebidas alcohólicas: Leíste bien, el tequila y las cervezas mexicanas son muy apreciadas por nuestros vecinos del norte.

Cualquiera de estos tres aspectos te brindará un negocio seguro: ahora que conoces los requisitos para exportar a Canadá dsde México no esperes más para comenzar: ellos esperan tus productos con altas expectativas y los brazos abiertos. Canadá siempre es buena opción.

Queremos escucharte.

Gracias por tu interés en contactarnos.
Esperamos escuchar de ti, estamos abiertos a preguntas, comentarios, o ideas

Gracias, nos pondremos en contacto a la brevedad.